GARANTIAS Y SEGUROS

GARANTÍAS.
Se debe exigir el cumplimiento de todas las obligaciones derivadas de la presentación de las ofertas, de los contratos y su liquidación ademas de evitar los riesgos de las entidades estatales con relación a la actuación, los hechos u omisiones de los contratistas o subcontratistas.

Estas garantías pueden ser: 

* contrato de seguro contenido en una póliza
* Patrimonio autónomo
* garantía bancaria
Es responsabilidad de la entidad estatal indicar las garantías exigidas para cada etapa del contrato o periodo contractual.
* se debe exigir una garantía independiente para cada etapa del contrato
* la entidad estatal calculara el valor asegurado para cada etapa del contrato, tomando el valor de las obligaciones del contratista en cada etapa.
* El contratista debe obtener una nueva garantía antes del vencimiento del periodo contractual  con el objeto de amparar el cumplimiento de sus oblaciones   para el siguiente periodo contractual.

Garantía de oferente plural
En el caso de que la oferta  sea presentada por una unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura, la garantía debe ser presentada por todos sus integrantes.

Cobertura del riesgo de responsabilidad civil extra contractual.
La responsabilidad extra contractual de sus actuaciones, hechos u omisiones de los contratistas solamente puede ser amparada por un contrato de seguro.

Garantía  de los riesgos derivados del incumplimiento de la oferta.
La garantía de seriedad de la oferta en caso de incumplimiento debe cubrir la sanción.

Garantía de cumplimiento.
Esta debe incluir entre otros.
Buen manejo y correcta inversión del anticipo
Devolución del pago anticipado
Cumplimiento del contrato
Cumplir con el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones
Estabilidad y calidad en la obra
Calidad en el servicio
Calidad y correcto funcionamiento de los bienes.

Cubrimiento dela responsabilidad civil extra contractual
La entidad estatal exigirá cuando lo crea conveniente de acuerdo a la naturaleza del contrato,
el otorgamiento de una póliza de responsabilidad civil extra contractual, en el caso de reclamaciones de terceros.

Restablecimiento o ampliación de las garantías.
Si debido alas reclamaciones por parte de la entidad estatal, el valor de la garantía se reduce, esta debe  solicitar al contratista restablecer el valor inicial.

Efectividad en las garantías.
Se deben hacer efectivas las garantías así:

Por medio de acto administrativo en el que se declara la caducidad del contrato.
Por medio de acto administrativo por el cual la entidad estatal impone multas
por medio de acto administrativo en el cual se declare el incumplimiento


SEGUROS


Debido a los riesgos y al valor asegurado, los amparos deben ser independientes, en el caso de indemnización esta debe ser únicamente para cubrir el amparo cubierto.

Si hay lugar a una cesión de contrato a favor del garante, este esta obligado a constituir las garantías
previstas en el contrato.

EXCLUSIONES
La entidad estatal solo permitirá las siguientes exclusiones.

*Por causa extraña. es decir en caso fortuito, por el hecho de u tercero o culpa directa de la victima
* Daños ocasionados por el contratista a bienes no destinados al contrato
* Uso indebido o falta de mantenimiento por parte d la entidad estatal
* El deterioro normal de los bienes causados por el paso del tiempo.


Improcedencia  de la terminación automática y la facultad de renovación del seguro.
La garantía de cumplimiento en favor de las entidades estatales no expira por falta de pago ni puede ser revocada unilateral mente.

Inoponibilidad de excepciones de la compañía de seguros
La compañía de seguros no puede oponerse o defenderse de las  reclamaciones por parte de la entidad estatal.

Prohibición a las compañías de seguros
Las compañías de seguros no podrán exigir a los proponentes ni contratistas adquirir amparos o seguros no exigidos por la entidad estatal.

Sanción por incumplimiento de la seriedad de la oferta.
En el caso de siniestro de la garantía de seriedad, la compañía de seguros responderá por el total
del valor asegurado a titulo de sanción.

Requisitos del seguro de responsabilidad civil extra contractual.

* modalidad de ocurrencia
El contrato de seguro no puede establecer términos para presentar reclamación inferiores a los términos de prescripción previstos por la ley.
* ¿Quienes intervienen?  La entidad estatal y el contratista deben tener calidad de asegurado y serran beneficiarios la entidad estatal y terceros que puedan verse afectados por la responsabilidad del contratista.
* Amparos
Ademas de la cobertura básica en predios, labores y operaciones debe tener:
Cobertura expresa de perjuicios  por daño emergente  y lucro cesante
Cobertura expresa de perjuicios extra patrimoniales
Cobertura expresa de la responsabilidad debido a los actos de los contratistas y subcontratistas.
Cobertura expresa de amparo patronal
Cobertura expresa de vehículos propios y no propios

Mecanismos de participación en la perdida por parte de la entidad estatal asegurada.
En el seguro de responsabilidad civil extra contractual solo se pueden pactar deducibles hasta del 10% del valor de cada perdida.

Protección de los bienes.
La entidad estatal debe exigirle al contratista un seguro que ampare los bienes de la entidad cuando existe algún riesgo durante la ejecución del contrato.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario